La organización de la PAGMO 2025 anuncia la publicación de la programación oficial de la Semana PAGMO, que se llevará a cabo del 26 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Fortaleza, Brasil.
El documento reúne todos los detalles de las actividades que se realizarán durante el evento, incluyendo conferencias, talleres, charlas, actividades culturales y momentos de integración entre las delegaciones. Además, la programación indica los horarios y días de las pruebas, eje central de la competencia.
La programación está disponible en español, portugués e inglés, facilitando el acceso a las delegaciones participantes de toda la región.
La PAGMO, Pan-American Girls’ Mathematical Olympiad, reunirá a jóvenes talentos de 15 países de América Latina, con el propósito de fomentar el interés, la participación y la excelencia de las chicas en las matemáticas. Durante la semana, las participantes vivirán una experiencia única de desafío intelectual, aprendizaje y colaboración científica.
A continuación, puedes consultar y descargar el documento completo con la programación oficial de la Semana PAGMO 2025.
La PAGMO 2025 cuenta con el valioso apoyo de importantes instituciones y organizaciones comprometidas con la promoción del talento joven en las matemáticas y las ciencias.
Entre los patrocinadores oficiales de esta edición se encuentran el CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico), la CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior), la Fundación Lemann, el Global Talent Fund y Jane Street.
El respaldo de estas instituciones refuerza la misión de la Pan-American Girls’ Mathematical Olympiad (PAGMO) de crear un espacio que estimule el aprendizaje, el intercambio y la participación de las chicas en la matemática, inspirando a nuevas generaciones a seguir carreras científicas y tecnológicas.
La colaboración de entidades nacionales e internacionales demuestra la creciente relevancia de la PAGMO como una iniciativa que impulsa la equidad, la excelencia académica y la integración regional en América Latina.